Noticias, Noticias de interés, Noticias destacadas

Un compromiso común con la transformación digital

Artículo de Darío Janeiro, director general de PuntoGal para la revista A Nosa Rede del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación De Ingenieros de Telecomunicación de Galicia.

Veinticinco años después, la Noche Gallega de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información se consolidó commo una de los eventos de referencia de las TIC en Galicia. El COETG-AETG aprovecha su celebración para poner sobre la mesa los retos que afronta el sector. Entre ellos, la escasa presencia de mujeres en las profesiones tecnológicas. También, para destacar el trabajo de personas y entidades que están, con su esfuerzo, mejorando la sociedad desde las TIC. Como, por ejemplo, el proyecto Escoita 5G, concebido para personas con dificultades sensoriales.

PuntoGal, uno de los patrocinadores de A Noite, mantiene un vínculo especial con la AETG desde su nacimiento. Más allás de la relación natural que nos une como  sector, siempre recordaremos el apoyo decidido que soportó al dominio durante el proceso de presentación de la candidatura ante la ICANN y como uno de los pioneros. Una apuesta que continúa desde entonces con su presencia ininterrumpida en las distintas juntas directivas. La colaboración se mantiene ahora articulada mediante un convenio marco que nos permite hacer actividades conjuntas y, por descontado, ofertar los dominios a un precio más económico a sus asociados. Especial mención merece la celebración conjunta que realizadmos con motivo del 17 de mayo, donde se dan la mano las letras gallegas e internet, y que est año dedicamos a los retos de la inteligencia artificial al servicio de la lentua.

El lema elegido para este XXV aniversario fue Liderando la transformación digital gallega. Una frase que resume no solo la relevancia del sector TIC, sino también el proceso de digitalización imparable que estamos viviendo, acelerado por la pandemis de la Covid-19. Un panorama que el presidente del Colegio, Julio Sánchez Agrelo, resumió en el proceso de convertir el mundo analógico en bits que se puedan almacenar, procesar y transportar por el planeta.

Este camino está lleno de momentos emocionantes, de retos complejos, de complicidades necesarias y de amenazas globales. Como sociedad, Galicia debe encontrar su espacio en ese mundo de bits donde tiene que compatir espacio con las grandes corporaciones multinacionales omnipresentes. Un espacion que sólo se puede conseguir con trabajo y la profesionalidad del sector TIC, cada uno desde su posición, pero sumando juntos para darle sentido á la glocalización, la presencia de lo local en el planeta conectado.

Como registro gallego, PuntoGal trabaja permanentemente en tres ámtitos. El primero, la gestión, con un parque que ya supera ampliamente los seis mil dominios. Un conjunto de iniciativas cada vez más complejo y variado, con presencia de administraciones, empresas, instituciones, entidades y particulares.  El segundo espacion, la representación de Galicia delante de los organismos que gestionan la red a nivel internacional. Como registro oficial de ICANN, PuntoGal participa en los foros en los que se abordan cuestiones críticas como el modelo futuro de la red o la ciberseguridad. Igualmente el dominio gallego es parte integrante de la asociación de dominios Geotld Group y de la entidad que reune bajo un mismo techo a registradores y registros, el RYSG Group. En esos foros PuntoGal pone sobre la mesa cuestiones relevantes para Galicia y, de forma inversa, informa de lo que allí ocurre para su conocimiento público.

La tercera, y no menos importante, es el mantenimiento de su programa de acción corporativa. Consiste, básicamente, en darle apoyo a iniativas relacionasdas con las TIC gallegas y el gallego. Afortunadamente, el programa va creciendo cada año con nuevas incorporaciones. La más reciente y ambiciosa hasta la fecha es la firma de un convenio con el Museo do Pobo Galego en el que asumimos el compromiso de ayudar en el proceso de digitalización de la memoria inmaterial gallega. El proyecto APOI (Archivo del Patrimonio Oral de la Identidad) es un repositorio público y accesible que ofrece gravaciones orales y musicales y los datos necesarios para ponerlas en su contexto cultural. El repositorio cuenta con fondos de naturaleza muy diversa, como relatos, música, poesía o baile, así como información relacionada musicológica, linguüística o etnográfica. El trabajo que se realiza en el archivo incluye el inventario de lso soportes físicos, la transcricción, el estudio teórico de las piezas y su catalogación y difusión. Sus contenidos son apropiados para el estudio, la investigación de nuestra cultura tradicional e incluso el ocio. Como base de datos que recupera y guarda la memoria del pasado para convertirla en una herramienta para el futuro, este tipo de iniciativas ayudan a trasladar ese mundo real dl que hablaba Sánchez Agrelo al mundo en línea.

Ciberseguridad

Una de las cuestiones que más preocupa al dominio en el proceso de digitalización tiene que ver con la seguridad. Nuestros datos personales y profesionales, nuestra vida, en suma, está ahora circulando por la red. Permanentemente. La ciberseguridad es funcamenta en el nuevo escenario TIC y todas las empresas e instituciones deben dedicar recursos y atención a proteger los datos de los usuarios.

La seguridad es parte del ADN de un registro de dominios como PuntoGal. Más allá de la responsabilidad inherente al hecho de ser un actor clave en este proceso como participante del ecosistema ICANN, PuntoGal mantiene distintos sistemas técnicos para garantizar que el dominio .GAL sea también sinónimo de confianza. El equipo monitoriza de manera permanente las páginas alojadas para detectar cualquier amenaza, reportarla, compartir la información y avisar a las partes implicadas.

El dominio tiene una doble implicación. Por un lado, debe tratar de hacer lo que su parque de dominios cumpla las políticas de registro establecidas, de tal forma que se cumplan los protocolos de respeta o las marcas, de no usar el dominio para fines poco ético, de advertir y cortar de raíz cualquier práctica que implique usurparciones de identidad, técnicas de spam o similares. Y, por otro lado, convertirse en un actor divulgador cara a la ciudadanía gallega en buenas práctica de ciberseguridad. En este sentido, PuntoGal iniciará en breve un programa informativa con consejos concretos de aplicación práctica que también ayude en una mayor sensibilización.

Como muestra del compromiso en esta materia, el dominio formalizó un acurdo para incorporarse a la Global Cyber Alliance (GCA), la organización internacional creada en 2015 para afrontar los riesgos cibernéticos y hacer de la red un lugar más seguro. El dominio se convierte así en la primera entidad gallega – y de las primeras a nivel estatal- en sumarse a esta alianza global. El convenio ofrece protección a los dominios bajo el paraguas del .GAL, al sumarse a la plataforma Domain Trust. Domain Trust es un proyecto promovido por la GCA para facilitar el intercambio de información sobre dominios maliciosos, una de las infraestructuras esenciales usadas por la ciberdelincuencia. Las organizaciones que forman parte de este proyecto representan diferentes comunidades de nombres de dominio, incluídos registros, ISP e instituciones. Al compartir información y trabajar juntos pra reducir y detener el abuso, ayudan a generar confianza en el sistema de nombres de dominio en su conjunto.

Ademán, PuntoGal implementará un program para enseñarle a los usuarios del domino, y al público en genral, los recursos gratuitos y de ciberhigiene creados por la GCA y sus socios, como la Caja de herramientas de ciberseguridad, el Portal de formación o las guías y recursos para implantación del protocolo DMARC de protección del correo electrónico.

La Caja de herramientas de seguridad incluye solucones para pequeños negocions -que reciben un 43% del total de los ataques- para procesos electorales -de entidades privadas o públicas- y para periodistas, ya que más del 90% de las personas leen noticias en línea en distintos formatos y se necesita que lsoprofesioanles de la información tengan conocimientos sobre esta materia.

La digitalización es, en fin, imparable y necesaria. Como actor de este ecosistema en Galicia, el dominio PuntoGal seguirá apostando por las TIC. Un compromiso que comparte con COETG-AETG. Felicidades por el XXV aniversari y nos vemos en el camino.