El presidente de la entidad gestora del dominio gallego, Manuel González, se reunió con el concejal de Innovación Tecnológica, Juan Ignacio Borrego, para repasar la andadura del registro en sus primeros diez años en funcionamiento.
El presidente de PuntoGal, la entidad gestora del dominio gallego, Manuel González, y el director general de la entidad, Darío Janeiro, mantuvieron este martes una reunión en el Ayuntamiento de A Coruña con el concejal de Educación, Formación e Innovación Tecnológica, Juan Ignacio Borrego, en el marco de su agenda institucional para la celebración del décimo aniversario de la activación del .gal. El encuentro sirvió para hacer balance de estos diez años de funcionamiento del registro, que, como destacó González, cuenta con cerca de 7.300 dominios y tiene una tasa de renovación que supera el 90%, cifras que permiten su autofinanciamiento, con unos beneficios que se reinvierten en programas de apoyo a la cultura, la lengua y la tecnología de Galicia. A este resprecto, en la reunión se ahondó en el trabajo que PuntoGal desenvuelve en el ámbito de las TIC, con especial atención a la ciberseguridad.
«Que el .gal sea un dominio seguro es una prioridad para nosotros», destacó Janeiro, quien citó algunos de los proyectos que el registro desarrolla en este campo, como los convenios internacionales para la protección de las personas y entidades usuarias. En esta línea, recordó que el dominio identificador de Galicia en la red forma parte de la Global Cyber Alliance, organización internacional dedicada a crear comunidades que desarrollan herramientas, servicios y programas para mejorar la seguridad en la red a escala mundial, y del nodo ciber.gal, conformado por administraciones públicas gallegas y entidades privadas, y creado con el objetivo de ofrecer un contorno digital seguro frente a los ataques cibernéticos y para fomentar la innovación y el talento en este ámbito.
Por su parte, el presidente de la gestora del dominio gallego destacó el hecho de que las Administraciones gallegas, sean ya, en su mayoría, .gal, como ocurre con el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en la que recordó González, tiene su sede la entidad gestora del dominio y en la que se desarrollan algunos de sus proyectos corporativos, como el certamen de microrrelatos que PuntoGal realiza en colaboración con la Real Academia Gallega, entre otros.
En este sentido, el presidente de PuntoGal, recordó algunas lineas de acción de PuntoGal en los campos como la tecnología, la cultura y la comunicación, la promoción de la lengua y la igualdad de género, o el ámbito lúdico y deportivo, sin olvidar el valor de uso de .gal como identificador en el mundo empresarial, y recordó las más de 110 instituciones y entidades con las que PuntoGal ha colaborado en estos diez años, desde la RAG hasta las tres universidades de Galicia, el mundo de la edición gallega, asociaciones y colegios profesionales del ámbito de la informática y de las telecomunicaciones, el Consello da Xuventude de Galicia, el Colexio de Xornalistas, el Colexio de Arquitectura de Galicia, el Consello de Avogacía de Galicia, la Mesa pola Normalización Lingüística, el Eixo Atlántico o el Museo do Pobo Galego.
Por su parte, el responsable municipal de Innovación Tecnológica, Juan Ignacio Borrego, destacó durante la reunión el uso activo que el Ayuntamiento hace del .gal y felicitó la labor del dominio galelgo y por los proyectos en marcha, por los que mostró su interés.
Sobre PuntoGal
PuntoGal es la entidad gestora del dominio gallego desde 2014. Constituída en 2006 desarrolla su trabajo en tres ámbitos principales: gestión de dominios, representación de Galicia en los organismos de gestión de las red a nivel internacional y acciones corporativas de apoyo a inciativas en el ámbito de la tecnología, la red, la lengua y la cultura. A día de hoy hay en torno a 7.300 dominios .gal registrados.
Para máis información:
Alba e Ángela: comunicacion@dominio.gal, 623 333 082.
Sala de prensa: https://i.gal/10anos