Manuel González reivindica el papel del dominio como «carné de identidad» gallego en la red en su décimo aniversario
Una delegación de la entidad que gestiona el identificador de Galicia en internet se reunió con el presidente de la institución y con los representantes de todos los grupos parlamentarios para conmemorar los diez años de .gal
González recordó la declaración institucional del Parlamento gallego apoyando un dominio que ya supera los 7.200 registros
Una representación de PuntoGal, la entidad gestora del dominio gallego, encabezada por su presidente, Manuel González, acudió este martes 15 de octubre al Parlamento gallego para reunirse con el presidente de esta institución y con representantes de todos los grupos parlamentarios, en el décimo aniversario de la activación oficial de .gal y de la declaración institucional unánime del Parlamento en apoyo al dominio. El encuentro, que forma parte de la agenda institucional de la celebración de los diez años de .gal, sirvió al presidente del registro para agradecer el apoyo claro y decidido del máximo órgano de representación de la soberanía popular gallega al dominio, que actualmente supera los 7.200 registros, y reivindicarlo como «carné de identidad» de todas aquellas personas que se sientan gallegas, ya sea en Galicia, Argentina, México, Alemania, Reino Unido o Países Bajos, porque el ciberespacio no entiende de fronteras.
«El dominio .gal ha abierto un nuevo horizonte para la presencia de la lengua y la cultura gallegas en el ciberespacio, dándoles visibilidad universal», destacó González, quien demandó para los próximos años «esforzarnos en que sea el dominio por excelencia de todos los gallegos y gallegas, aumentar la proyección y el conocimiento de Galicia, hacer más compacta nuestra cohesión social, contribuir al aumento de nuestra autoestima al identificarnos con el progreso y la modernidad, y generar unos beneficios que, aunque modestos, son necesarios para el fomento de las tecnologías en Galicia y la normalización de nuestra lengua». En este sentido, el representante de PuntoGal hizo un llamamiento a la acción a todos los grupos con representación parlamentaria, ante los datos «preocupantes» publicados por el IGE sobre la tendencia del uso social del gallego. «No deben servir solo para la reflexión, sino para desencadenar un conjunto de actuaciones inmediatas de los poderes públicos», reclamó.
En su intervención, el presidente de PuntoGal quiso destacar además el trabajo «totalmente altruista» de estos últimos diez años en favor del desarrollo de las TIC en gallego y de iniciativas culturales y deportivas que contribuyen a profundizar en nuestra identidad. Así, mencionó las más de 110 entidades e instituciones con las que se colaboró, que incluyen desde la Real Academia Gallega hasta las tres Universidades de Galicia, el mundo de la edición gallega, las asociaciones y colegios profesionales del ámbito de la informática y las telecomunicaciones, el Consejo de la Juventud de Galicia, el Colegio de Periodistas de Galicia, el Colegio de Arquitectura de Galicia, el Consejo de la Abogacía Gallega, la Mesa por la Normalización Lingüística, el Eje Atlántico o el Museo del Pueblo Gallego, y recordó algunas de las líneas de acción de PuntoGal en ámbitos como la tecnología, la cultura y la comunicación, la promoción de la lengua y la igualdad de género, o el ámbito lúdico y deportivo, sin olvidar el valor del uso de .gal en el mundo empresarial, «visibilizando el valor añadido que tienen ciertos productos o realidades por su identificación con Galicia: peces, vinos, naturaleza, turismo, arquitectura, Camino de Santiago».
También incidió González en la contribución de .gal al desarrollo de las nuevas tecnologías en Galicia y al uso del gallego en ellas, con la promoción activa en la localización de software en gallego y como estímulo para la creación de contenidos en gallego.
En la reunión estuvieron presentes, además de González, el vicepresidente del dominio, Camilo Regueiro; la secretaria, Edita de Lorenzo; y el director general, Darío Janeiro.
El presidente del Parlamento, Miguel Santalices, mostró interés por el trabajo del dominio en estos años y, al igual que el resto de los representantes de los grupos, destacó el logro de tener un dominio propio que identifique a Galicia en la red, al tiempo que reiteró el apoyo del Parlamento a esta iniciativa. En la reunión participaron, por el grupo del PP, el deputado José Luis Ferro, por el del BNG, Montserrat Prado, por el grupo del PSdeG, Julio Abalde, y por el grupo mixto, Armando Ojea.